1 Crónicas 1-2-3-4, Puntos sobresalientes de la Biblia

1 Crónicas 1-2-3-4, Puntos sobresalientes de la Biblia

Puntos sobresalientes de la lectura de la Biblia: 1 Crónicas 1 a 4. Información para el estudio personal

Leer y Escuchar la lectura de la Biblia en JW.org


Investigación para los Puntos sobresalientes de: 1 Crónicas 1 a 4


(1 CRÓNICAS 1:6)

“Y los hijos de Gómer fueron Askenaz y Rifat y Togarmá.”

*** it-1 pág. 239 Askenaz ***
ASKENAZ
1. Uno de los tres hijos de Gómer, el hijo de Jafet; en el texto bíblico se le menciona el primero de los tres. (Gé 10:3; 1Cr 1:6.)
En los escritos judaicos del Medievo, y también en los posteriores, el término “Askenaz” se usó con referencia a la raza teutónica, más concretamente para referirse a Alemania. Aún hoy se llama askenazíes a los judíos de los países germánicos, a diferencia de los sefardíes, que se asentaron en España y Portugal.

*** it-2 pág. 853 Rifat ***
RIFAT
Hijo de Gómer y nieto de Jafet. (Gé 10:2, 3; 1Cr 1:6.) En 1 Crónicas 1:6 el texto hebreo masorético dice “Difat”; sin embargo, la Septuaginta griega, la Vulgata latina y otros 30 manuscritos hebreos leen “Rifat”. La diferencia de grafías quizás se deba a que se escribió la letra hebrea dá•leth (ד) en lugar de la letra rehsch (ר) debido a la similitud entre ambos caracteres.

(1 CRÓNICAS 1:7)

“Y los hijos de Javán fueron Elisá y Tarsis, Kitim y Rodanim.”

*** it-2 pág. 175 Kitim ***
KITIM
Nombre de uno de los cuatro “hijos” de Javán, aunque en todas las referencias bíblicas solo aparece en plural. (Gé 10:4; 1Cr 1:7.) El nombre Kitim sirvió para designar más tarde tanto a un pueblo como a una región.
Josefo llamó “Ceteim” a Kitim, y dijo que “poseyó la isla de Cetim (ahora se llama Chipre). De ahí que todas las islas, y la mayor parte de la costa marítima, sean llamadas Cetim por los hebreos”. (Antigüedades Judías, libro I, cap. VI, sec. 1.) Los antiguos fenicios llamaban a la gente de Chipre kiti. Actualmente, los entendidos por lo general concuerdan en identificar Kitim con Chipre.
Dado que la ciudad de Kition (Cition), de la costa SE. de Chipre, es más conocida como colonia fenicia, algunos eruditos han creído fuera de lugar la inclusión de Kitim entre los descendientes de Jafet. (Gé 10:2, 4; 1Cr 1:5, 7.) No obstante, hay pruebas de que los fenicios fueron unos pobladores relativamente tardíos de Chipre y que su colonia de Kition data de tan solo el siglo IX a. E.C. Por ello, The New Encyclopædia Britannica (1987, vol. 3, pág. 332), después de señalar a Kition como la “ciudad fenicia más importante de Chipre”, añade: “Los restos más tempranos encontrados en Cition son los de una colonia egea de la época micénica (c. 1400-1100 a. C.)”. (Véase también vol. 16, pág. 948.)

*** it-2 pág. 863 Rodanim ***
RODANIM
Uno de los cuatro hijos de Javán según se menciona en 1 Crónicas 1:7. No puede asegurarse cuál es la grafía correcta del nombre, pues si bien el texto masorético lee “Rodanim” en 1 Crónicas 1:7, numerosos manuscritos hebreos, así como la Vulgata latina, leen “Dodanim”. El texto masorético también emplea esta grafía en Génesis 10:4, donde, por el contrario, la Septuaginta griega y el Pentateuco samaritano dicen “Rodanim”. Las letras que corresponden a la “r” (ר) y a la “d” (ד) son muy similares en hebreo, por lo que cabe la posibilidad de que algún escriba las confundiera. (Esta parece ser la razón de que la “Rifat” de Gé 10:3 se lea “Difat” en 1Cr 1:6 en el texto masorético.) La mayoría de las traducciones contienen ambos nombres. Muchos lexicógrafos se decantan por la lectura “Rodanim”, y creen probable que sus descendientes poblaran la isla de Rodas y las islas vecinas del mar Egeo.

(1 CRÓNICAS 1:10)

“Y Cus mismo llegó a ser padre de Nemrod. Él fue quien dio comienzo a lo de hacerse un poderoso en la tierra.”

*** it-2 págs. 481-482 Nemrod ***
NEMROD
Hijo de Cus. (1Cr 1:10.) Los escritos rabínicos derivan el nombre Nimrod del verbo hebreo ma•rádh, que significa “rebelarse”, por lo que el Talmud de Babilonia (Eruvín 53a) dice: “Entonces, ¿por qué se le llamó Nemrod? Porque incitó al mundo entero a rebelarse (himrid) contra Su soberanía [la de Dios]”. (Encyclopedia of Biblical Interpretation, de Menahem M. Kasher, vol. 2, 1955, pág. 79.)
Nemrod fue el fundador y rey del primer imperio que llegó a existir después del Diluvio. Se distinguió como poderoso cazador “delante de” (en un sentido desfavorable; en heb. lif•néh; “en contra” o “en oposición a”; compárese con Nú 16:2; 1Cr 14:8; 2Cr 14:10) o “enfrente de” Jehová. (Gé 10:9, nota.) Aunque en este caso algunos doctos atribuyen un sentido favorable a la preposición hebrea que significa “enfrente de”, los targumes judíos, los escritos del historiador Josefo y también el contexto del capítulo 10 de Génesis indican que Nemrod era un poderoso cazador opuesto a Jehová.
En un principio, el reino de Nemrod fueron las ciudades de Babel, Erec, Akkad y Calné, todas ellas en la tierra de Sinar. (Gé 10:10.) Por lo tanto, la edificación de Babel y su torre probablemente empezó bajo su dirección. Esta conclusión también concuerda con el punto de vista tradicional judío. Josefo escribió: “[Nebrodes (Nemrod)] paulatinamente convirtió el gobierno en una tiranía, viendo que la única forma de quitar a los hombres el temor a Dios era [...] atarlos cada vez más a su propia dominación. Afirmó que si Dios se proponía ahogar al mundo de nuevo, haría construir una torre tan alta que las aguas jamás la alcanzarían, y al mismo tiempo se vengaría de Dios por haber aniquilado a sus antepasados. La multitud estuvo dispuesta a seguir los dictados de Nebrodes [Nemrod] y a considerar una cobardía someterse a Dios. Y levantaron la torre [...] más rápido de lo que sería de esperar”. (Antigüedades Judías, libro I, cap. IV, secs. 2, 3.)
Parece ser que después de la construcción de la Torre de Babel, Nemrod extendió su dominio al territorio de Asiria, y allí edificó a “Nínive y a Rehobot-Ir y a Cálah y a Resen entre Nínive y Cálah: esta es la gran ciudad”. (Gé 10:11, 12; compárese con Miq 5:6.) Ya que Asiria debió recibir su nombre de Asur, el hijo de Sem, Nemrod, nieto de Cam, invadió el territorio semita. Por lo tanto, parece que Nemrod fue el primero que se hizo un poderoso o héroe, no solo como cazador de animales, sino también como guerrero u hombre agresivo. (Gé 10:8.) La Cyclopædia de M’Clintock y Strong, dice a este respecto: “La expresión ‘poderoso cazador’ no parece limitarse a la caza, como puede verse por el hecho de que se relacione con la construcción de ocho ciudades. [...] Lo que Nemrod hizo como cazador no fue más que una muestra de lo que haría como conquistador, pues la caza y el heroísmo estuvieron desde antiguo especial y naturalmente relacionados [...]. En los monumentos asirios se representan muchas hazañas de caza, y la palabra misma se empleó con frecuencia para referirse a las campañas militares. [...] La caza y la guerra, que en el mismo país estuvieron posteriormente muy relacionadas, pueden prácticamente relacionarse o identificarse aquí. Por consiguiente, la expresión significaría que Nemrod fue el primero que fundó un reino después del Diluvio, con el objeto de unir los fragmentos de gobierno patriarcal esparcido y consolidarlos bajo su liderazgo como único jefe y amo, todo en abierto desafío a Jehová, pues se trataba de una violenta intrusión del poder camítico en territorio semítico” (1894, vol. 7, pág. 109).
Respecto a la deificación de Nemrod, véase DIOSES Y DIOSAS (Deidades babilonias).

(1 CRÓNICAS 1:11)

“En cuanto a Mizraim, él llegó a ser padre de [los] ludim y [los] anamim y [los] lehabim y [los] naftuhim”

*** it-1 pág. 132 Anamim ***
ANAMIM
Descendientes camitas de Mizraim. Como el nombre Mizraim llegó a considerarse sinónimo de Egipto, es probable que los anamim se establecieran en esa región o en una zona próxima. (Gé 10:13; 1Cr 1:11.) Al parecer, un texto cuneiforme de la época del rey asirio Sargón II (hacia la segunda mitad del siglo VIII a. E.C.) alude a los anamim con el nombre “anami”.

*** it-2 pág. 202 Lehabim ***
LEHABIM
Nombre que aparece en Génesis 10:13 y 1 Crónicas 1:11 entre los descendientes de Cam por medio de Mizraim. Dado que el nombre hebreo está en plural, muchos eruditos sostienen que se trata de una tribu que habría tomado su nombre de uno de los hijos de Mizraim. (Véase, sin embargo, MIZRAIM.) Por lo general, a los lehabim se les identifica con los libios, y parece que al menos fueron una de las tribus que habitaron Libia en tiempos antiguos. Aunque es difícil identificarlos, probablemente sean los lu•vím que aparecen en otras partes del texto hebreo, como, por ejemplo, 2 Crónicas 12:3, donde Moisés Katznelson traduce “libios (luvim)”, mientras que la mayoría de las versiones dicen “libios” (BJ, DK, NM, Val y otras).

*** it-2 págs. 407-408 Mizraim ***
MIZRAIM
Hijo de Cam mencionado en segundo lugar. (Gé 10:6.) De Mizraim se originaron las tribus egipcias, así como algunas no egipcias, y su nombre llegó a ser sinónimo de Egipto. (Gé 10:13, 14; 50:11.) Por lo tanto, en las versiones españolas la palabra “Egipto” en realidad traduce el término hebreo Mits•rá•yim (o, en unos cuantos casos, Ma•tsóhr: 2Re 19:24; Isa 19:6; 37:25; Miq 7:12). Las tablillas de el-Amarna, escritas en la primera mitad del II milenio a. E.C., llaman a Egipto Misri, nombre similar al que recibe hoy día en árabe (Misr).
Muchos eruditos sostienen que Mizraim es una forma dual que representa la dualidad de Egipto, es decir, el Alto Egipto y el Bajo Egipto, pero no deja de ser mera hipótesis. (Véase EGIPTO, EGIPCIO.) Los nombres de los descendientes de Mizraim se encuentran en plural: los ludim, anamim, lehabim, naftuhim, patrusim, casluhim y caftorim. (Gé 10:13, 14; 1Cr 1:11, 12.) Por esta razón se cree que representan tribus más bien que hijos individuales. Aunque puede que así sea, hay que tener en cuenta que otros nombres cuya construcción parece dual o plural, como Efraín, Apaim, Diblaim y Mesilemot (Gé 41:52; 1Cr 2:30, 31; Os 1:3; 2Cr 28:12), obviamente hacen referencia a un solo individuo.

(1 CRÓNICAS 1:12)

“y [los] patrusim y [los] casluhim (de entre quienes procedieron los filisteos) y [los] caftorim.”

*** it-1 pág. 440 Casluhim ***
CASLUHIM
Un hijo o un pueblo descendiente de Mizraim, el hijo de Cam. El registro bíblico muestra que ‘los filisteos procedieron de entre los casluhim’. (Gé 10:6, 13, 14; 1Cr 1:8, 11, 12.) Como otros textos dicen que los filisteos procedían de Caftor o Creta (Jer 47:4; Am 9:7), algunos eruditos opinan que la frase citada debería colocarse después de caftorim, el último descendiente de Mizraim mencionado en la lista. Sin embargo, no hay necesidad de presuponer que estos textos se contradicen. El registro de Génesis (paralelo al de Crónicas) es genealógico. Las otras referencias que dicen que los filisteos procedían de Caftor probablemente sean geográficas y solo indiquen que emigraron del territorio de los caftorim.

*** it-2 págs. 407-408 Mizraim ***
MIZRAIM
Hijo de Cam mencionado en segundo lugar. (Gé 10:6.) De Mizraim se originaron las tribus egipcias, así como algunas no egipcias, y su nombre llegó a ser sinónimo de Egipto. (Gé 10:13, 14; 50:11.) Por lo tanto, en las versiones españolas la palabra “Egipto” en realidad traduce el término hebreo Mits•rá•yim (o, en unos cuantos casos, Ma•tsóhr: 2Re 19:24; Isa 19:6; 37:25; Miq 7:12). Las tablillas de el-Amarna, escritas en la primera mitad del II milenio a. E.C., llaman a Egipto Misri, nombre similar al que recibe hoy día en árabe (Misr).
Muchos eruditos sostienen que Mizraim es una forma dual que representa la dualidad de Egipto, es decir, el Alto Egipto y el Bajo Egipto, pero no deja de ser mera hipótesis. (Véase EGIPTO, EGIPCIO.) Los nombres de los descendientes de Mizraim se encuentran en plural: los ludim, anamim, lehabim, naftuhim, patrusim, casluhim y caftorim. (Gé 10:13, 14; 1Cr 1:11, 12.) Por esta razón se cree que representan tribus más bien que hijos individuales. Aunque puede que así sea, hay que tener en cuenta que otros nombres cuya construcción parece dual o plural, como Efraín, Apaim, Diblaim y Mesilemot (Gé 41:52; 1Cr 2:30, 31; Os 1:3; 2Cr 28:12), obviamente hacen referencia a un solo individuo.

(1 CRÓNICAS 1:13)

“En cuanto a Canaán, él llegó a ser padre de Sidón su primogénito y de Het”

*** it-1 pág. 925 Fenicia ***
Origen y nombre. La historia de los fenicios empieza después del Diluvio con Canaán, hijo de Cam y nieto de Noé. Canaán fue el progenitor de once tribus, una de las cuales, los sidonios, descendía de Sidón, su primogénito. (Gé 10:15-18; 1Cr 1:13-16.) Así que los sidonios eran cananeos. (Jos 13:4-6; Jue 10:12.) Tanto ellos como otros llamaron a su tierra Canaán. En una moneda del tiempo de Antíoco Epífanes, a la ciudad sirofenicia de Laodicea se la llama “ciudad madre de Canaán”.
Con el tiempo, sin embargo, los griegos prefirieron llamar a estos sidonios cananeos por otro nombre: fenicios. Así que los términos cananeo, sidonio y fenicio llegaron a usarse indistintamente para designar al mismo pueblo. Por ejemplo, en la profecía de Isaías, se llama “Canaán” a Fenicia. (Isa 23:11; MK; NM, nota; Val.)

(1 CRÓNICAS 1:14)

“y del jebuseo y el amorreo y el guirgaseo”

*** it-1 pág. 1070 Guirgaseos ***
GUIRGASEOS
Pueblo que descendió de Cam por medio de Canaán (Gé 10:6, 15, 16; 1Cr 1:8, 13, 14) y que habitaba al O. del Jordán. Aunque los guirgaseos eran muy poderosos, fueron derrotados junto con otras seis naciones cananeas porque Jehová los había entregado a su pueblo (Dt 7:1, 2; Jos 3:10; 24:11) en cumplimiento de la promesa hecha a Abrahán siglos antes. (Gé 15:13-21; Ne 9:7, 8.) El que se hayan encontrado los nombres “Guirgas” y “Ben-Guirgas” en la literatura ugarítica se ha considerado una confirmación indirecta de la existencia de ese pueblo.

(1 CRÓNICAS 1:15)

“y el heveo y el arqueo y el sineo”

*** it-1 pág. 194 Arqueo ***
ARQUEO
Grupo familiar que descendió de Cam por el linaje de Canaán y constituyó una de las setenta familias postdiluvianas. (Gé 10:17; 1Cr 1:15.) Se estableció a lo largo de la costa mediterránea, al O. de la cordillera del Líbano.

(1 CRÓNICAS 1:17)

“Los hijos de Sem fueron Elam y Asur y Arpaksad y Lud y Aram, y Uz y Hul y Guéter y Mas.”

*** it-1 págs. 785-786 Elam ***
ELAM
1. Uno de los cinco hijos de Sem, de quien descendieron “familias, según sus lenguas, en sus tierras, según sus naciones”. (Gé 10:22, 31; 1Cr 1:17.) No se especifican los nombres de los hijos de Elam; sin embargo, con su nombre se designa tanto a un pueblo como a una región que lindaba con la frontera SE. de Mesopotamia.
Elam abarcaba antiguamente la zona que hoy se conoce como Khuzistánz, situada en la parte SO. de Irán. Esta región comprendía la llanura oriental del valle bajo del Tigris, llanura fértil que estaba regada por los ríos Karun y Karkheh y que quizás se extendía hasta las regiones montañosas que rodeaban esta altiplanicie por el N. y el E., aunque estos dos límites son los más inciertos. Se cree que en estas montañas se encontraba una región llamada Anshan, que, según algunas inscripciones, formó parte de Elam desde tiempos primitivos. Como estaba situada en el extremo oriental de la Media Luna Fértil, Elam ocupaba una posición fronteriza y era una de las regiones pobladas en su mayor parte por semitas; limitaba con zonas habitadas por los otros descendientes de Noé, en especial los de la rama jafética.
Los asirios y los babilonios llamaron a este país elamtu, en tanto que los escritores clásicos griegos unas veces lo llamaron Elymais y otras, Susiana. Este último nombre lo tomaron de la ciudad de Susa (o Shushan), que en un tiempo tal vez fue la capital de Elam. Bajo el Imperio persa, Susa fue una ciudad real. (Ne 1:1; Est 1:2.) Estaba situada en las rutas comerciales que conducían al SE. y a la meseta iraní. El deseo de obtener el control de estas rutas hizo que los gobernantes asirios y babilonios invadieran Elam con frecuencia.
Lengua. Por lo general, las obras de consulta afirman que los elamitas no eran descendientes de Sem y que el escritor de Génesis los incluye entre los semitas tan solo desde un punto de vista político o geográfico. Esta opinión se basa en la idea de que la lengua de los elamitas no era semita. No obstante, la investigación ha revelado que las inscripciones más antiguas halladas en la región geográfica llamada Elam son “meras listas de objetos representados pictóricamente en tablillas de arcilla con la cantidad de cada uno al lado indicada por un sistema simple de barras, círculos y semicírculos [...]. Su contenido para ese tiempo es solo económico o administrativo”. (Semitic Writing, de G. R. Driver, Londres, 1976, págs. 2, 3.) Estas inscripciones podrían llamarse “elamitas” solo y exclusivamente por haberse encontrado en el territorio de Elam.
De modo que el peso del argumento de los que se oponen a que Elam se incluya entre los pueblos semitas descansa en su mayor parte en algunas inscripciones posteriores, que se cree datan del II milenio a. E.C., así como en el monumento de Behistún (del siglo VI a. E.C.), que contiene textos paralelos en persa antiguo, acadio y “elamita”. Se dice que las inscripciones atribuidas a los elamitas están en una lengua aglutinante (aquella en la que las palabras raíces se juntan para formar compuestos, a diferencia de las lenguas flexivas). Los filólogos no han sido capaces de relacionar con éxito esa lengua “elamita” con ninguna otra lengua conocida.
Al evaluar la información supracitada, hay que recordar que la región geográfica en la que con el tiempo se concentraron los descendientes de Elam bien la pudieron haber ocupado otros pueblos antes de la época elamita o incluso durante ese tiempo, tal como los sumerios primitivos no semitas residieron en Babilonia. La Encyclopædia Britannica (1959, vol. 8, pág. 118) dice: “Todo el país [designado Elam] fue ocupado por varias tribus que en su mayoría hablaban dialectos aglutinantes, aunque los que ocuparon los distritos occidentales eran semitas”. (Cursivas nuestras; MAPA y TABLA, vol. 1, pág. 329.)
Sin embargo, estas inscripciones halladas en Elam no prueban que los verdaderos elamitas no fuesen de origen semita, pues hay muchos ejemplos históricos de pueblos que adoptaron un idioma distinto al suyo debido a la dominación o infiltración de elementos extranjeros. Por otro lado, algunos pueblos antiguos, además de hablar su propia lengua, usaban otro idioma en sus relaciones comerciales o internacionales (como en el caso del arameo, que llegó a ser lingua franca de varias naciones). A los “hititas” de Karatepe se deben unas inscripciones bilingües (probablemente del siglo VIII a. E.C.) en escritura jeroglífica “hitita” y en fenicio antiguo. Otro ejemplo de la práctica común entre pueblos antiguos de registrar hechos y acontecimientos en más de un idioma lo hallamos en Persépolis, donde se encontraron unas 30.000 tablillas de arcilla del tiempo del rey persa Darío I. Estaban escritas en su mayor parte en el idioma “elamita”. Sin embargo, Persépolis no era una ciudad elamita.
Una prueba más de que no es apropiado considerar la mención de Elam en Génesis capítulo 10 como una referencia puramente geográfica y no genealógica la suministran las esculturas de los reyes elamitas, esculturas que datan, según los arqueólogos, del tiempo de Sargón I (cuya gobernación sitúan hacia el fin del III milenio). Estas esculturas no solo representan figuras típicamente acádicas (asirobabilonias semíticas), sino que también llevan inscripciones acádicas. (The Illustrated Bible Dictionary, edición de J. D. Douglas, 1980, vol. 1, pág. 433.)

*** it-1 pág. 1185 Hul ***
HUL
Hijo de Aram. (Gé 10:23.) Sin embargo, en 1 Crónicas 1:17 parece ser que se le identifica como un hijo de Sem. El Códice Alejandrino y el manuscrito hebreo Kennicott 175 ofrecen en 1 Crónicas 1:17 la misma lectura que en Génesis 10:23, e incluyen la frase “y los hijos de Aram” antes de nombrar a Uz, Hul, Guéter y Mas. De modo que la omisión de las palabras “y los hijos de” en 1 Crónicas 1:17 en el texto masorético puede deberse a un error de los copistas. Sin embargo, no debe llegarse a esta conclusión necesariamente, ya que en las Escrituras, “hijos” puede englobar también a nietos e incluso a descendientes posteriores. (Un caso relativamente similar se da en 1Cr 1:4, donde no se identifica a Sem, Cam y Jafet como hijos de Noé, tal vez debido a que su parentesco con Noé era tan conocido que al escritor le pareció innecesario hacer esa aclaración.)

*** it-2 pág. 320 Mas ***
MAS
Descendiente de Sem por la línea de Aram. (Gé 10:22, 23; 1Cr 1:17, Sy y seis manuscritos hebreos.) En 1 Crónicas 1:17 el texto masorético lee “Mesec” en lugar de “Mas”, pero probablemente se deba a un error en la transcripción, ya que se dice que Mesec fue “hijo” de Jafet. (Gé 10:2; 1Cr 1:5.)

*** it-2 págs. 990-991 Sem ***
Después de Aram, el relato paralelo de 1 Crónicas 1:17 también menciona a “Uz y Hul y Guéter y Mas”, pero en Génesis 10:23 se muestra que estos son hijos de Aram. Las pruebas bíblicas e históricas muestran que Sem fue, por lo tanto, el progenitor de los pueblos semitas: los elamitas, los asirios, los caldeos primitivos, los hebreos, los arameos (o sirios), diversas tribus árabes y quizás los lidios de Asia Menor. Esto significaría que la población que descendió de Sem estaba concentrada principalmente en el ángulo sudoccidental del continente asiático, se extendía por casi toda la Media Luna Fértil y ocupaba una considerable porción de la península arábiga. (Véanse los artículos bajo los nombres personales de los hijos de Sem.)

*** it-2 pág. 990 Sem ***
El que se mencione primero a Sem no es en sí mismo ninguna indicación definitiva de que fuese el primogénito de Noé, ya que al propio primogénito de Sem (Arpaksad) se le menciona el tercero en los registros genealógicos. (Gé 10:22; 1Cr 1:17.)

(1 CRÓNICAS 1:18)

“En cuanto a Arpaksad, él llegó a ser padre de Selah, y Selah mismo llegó a ser padre de Éber.”

*** w05 1/10 págs. 8-9 Puntos sobresalientes del libro de Primero de las Crónicas ***
1:18. ¿Quién fue el padre de Selah: Cainán o Arpaksad? (Lucas 3:35, 36.) El padre de Selah fue Arpaksad (Génesis 10:24; 11:12). El nombre “Cainán”, citado en Lucas 3:36, bien pudiera ser una distorsión del término “caldeos”. Si así fuera, el texto original diría “el hijo del caldeo Arpaksad”. Otra posibilidad es que los nombres Cainán y Arpaksad aludan a la misma persona. Cabe mencionar que la expresión “hijo de Cainán” no aparece en algunos manuscritos (Lucas 3:36, nota).

(1 CRÓNICAS 1:36)

“Los hijos de Elifaz fueron Temán y Omar, Zefó y Gatam, Quenaz y Timná y Amaleq.”

*** it-2 pág. 1128 Timná ***
TIMNÁ
1. Concubina de Elifaz, el hijo de Esaú, y madre de Amaleq. (Gé 36:10-12.) En la genealogía de 1 Crónicas 1:36 se enumera a cinco hijos de Elifaz, para después añadir: “Timná y Amaleq”. El profesor C. F. Keil comenta con relación a esto: “El que se añadan los dos nombres Timná y Amaleq en las Crónicas parece obedecer simplemente a una abreviación que el autor bien podía permitirse, pues sus lectores conocían la posteridad de Esaú desde el Génesis. La misma forma del nombre Timná (una formación femenina) debería excluir la idea propuesta por algunos exégetas modernos de que Timná era también un hijo de Elifaz”. (Commentary on the Old Testament, 1973, vol. 3, “First Chronicles”, pág. 53.) De forma que se enumeran los seis hijos de Elifaz, apostillando que uno de ellos, Amaleq, era de su concubina, Timná. Debe recordarse que la nación de Amaleq odió al pueblo de Dios y sobre ella Jehová declaró: “Jehová tendrá guerra con Amaleq de generación en generación”. (Éx 17:8-16.) Por lo tanto, los dos relatos, el de Génesis y el de Crónicas, ofrecen este detalle concerniente al origen de Amaleq. Es posible que esta Timná sea la misma persona que la núm. 2.

(1 CRÓNICAS 1:41)

“Los hijos de Anah: Disón. Y los hijos de Disón fueron Hemdán y Esbán e Itrán y Kerán.”

*** it-1 pág. 130 Amram ***
3. Nombre que se atribuye a un seirita, hijo de Disón, en la traducción que hace la Versión Valera de 1 Crónicas 1:41. (Véase HEMDÁN.)

(1 CRÓNICAS 1:42)

“Los hijos de Ézer fueron Bilhán y Zaaván y Aqán. Los hijos de Disán fueron Uz y Arán.”

*** it-1 pág. 163 Aqán ***
AQÁN
El último de los tres hijos del jeque seirita Ézer mencionado por nombre en el registro bíblico. (Gé 36:20, 21, 27.) En 1 Crónicas 1:42, el texto masorético emplea el nombre “Jaaqán”, mientras que la Septuaginta (Códice Alejandrino) y otros 22 manuscritos hebreos utilizan “Aqán”, en armonía con Génesis 36:27.

*** it-1 pág. 706 Disán ***
DISÁN
(quizás: Antílope).
Descendiente de Seír y jeque horeo en la tierra de Edom. (Gé 36:20, 21; 1Cr 1:38.) Génesis 36:28 dice que los hijos de “Disán” fueron Uz y Arán, mientras que en 1 Crónicas 1:42, el texto hebreo masorético, la Septuaginta griega y la Peshitta siriaca dicen que fueron hijos de “Disón”. Parece que la diferencia en el empleo de la vocal estriba en el error de un copista, error que muchas traducciones modernas (BAS, BR, MK, NBE, NC, NM, RH, Val, VP) resuelven usando la misma grafía en ambos pasajes, como se hace en la recensión clementina de la Vulgata latina.

*** it-1 pág. 708 Disón ***
DISÓN
(posiblemente: Antílope).
Nombre de una o tal vez dos personas distintas mencionadas en las genealogías de Génesis 36:20-28 y 1 Crónicas 1:38-42.
En Génesis 36:20, 21 (también vss. 29, 30), se mencionan siete jeques “hijos de Seír el horeo”: Lotán, Sobal, Zibeón, Anah, Disón, Ézer y Disán. Más adelante, en los versículos 22 a 28, se menciona a cada uno de estos jeques con sus respectivos hijos. En el versículo 25 se dice que uno de los hijos de Anah fue Disón. Hay quienes opinan que si se interpreta que los siete jeques eran “hijos” de Seír en el sentido estricto del término, este último Disón era nieto de Seír y sobrino del jeque Disón.
Sin embargo, otros creen que los siete jeques no son “hijos” de Seír en el sentido estricto de la palabra, sino tan solo sus descendientes, por lo que opinan que el Disón del versículo 25 es el mismo jeque Disón (Gé 36:21, 26) y no su sobrino. Según esto, Disón sí es el hijo del jeque Anah, pero se le menciona entre los siete hermanos, no porque lo fuese, sino porque tenía el rango de jeque, como los otros seis.

(1 CRÓNICAS 1:48)

“Con el tiempo Samlá murió, y Shaúl de Rehobot junto al Río empezó a reinar en lugar de él.”

*** it-2 pág. 806 Rehobot ***
2. Ciudad cuya ubicación se desconoce de donde era Shaúl, uno de los primeros reyes edomitas. (Gé 36:31, 37; 1Cr 1:43, 48.) En ambas referencias el lugar se denomina “Rehobot junto al Río”. Por lo general, cuando en la Biblia se dice “el Río” se hace referencia al Éufrates. (Sl 72:8; 2Cr 9:26; compárese con Éx 23:31 y Dt 11:24.) Por lo tanto, algunos geógrafos han planteado la posibilidad de que sea cualquiera de dos lugares cercanos a la confluencia de los ríos Jabur y Éufrates. Sin embargo, esto implicaría que Shaúl era originario de una ciudad muy distante del territorio de Edom. Por eso, en la actualidad, varios geógrafos creen que en estos dos casos la expresión “el Río” se refiere a algún río de Edom o cercano a su territorio, como el Zered (Wadi el-Hasaʼ), que desemboca en el extremo meridional del mar Muerto. El geógrafo J. Simons sitúa Rehobot a unos 37 Km. al SE. del mar Muerto.

(1 CRÓNICAS 1:51)

“Con el tiempo Hadad murió. Y los jeques de Edom llegaron a ser el jeque Timná, el jeque Alvá, el jeque Jetet,”

*** it-2 pág. 1128 Timná ***
3. Primer nombre mencionado en la relación de once “jeques de Esaú”, o Edom. (Gé 36:40-43; 1Cr 1:51-54.) En opinión de la mayoría de los traductores al español, tanto Timná como los demás nombres mencionados son nombres personales (CI, DK, NM, Val, etc.). Sin embargo, por lo general se reconoce que la expresión “según sus familias, según sus lugares, por sus nombres”, implica una referencia a una tribu o zona geográfica concreta. De ahí que otras versiones opten por expresiones como “el jeque de Timná”. (Gé 36:40-43; BC, BR, FS, Ga, NC, RH, TA.) De hecho, Génesis 36:41 incluye en la misma relación un nombre de mujer, Oholibamá, lo que permite pensar que el nombre Timná es femenino. Tanto Eusebio como Jerónimo identificaron Timná con un lugar de Edom llamado “Thamna” que existía en su día. (Onomasticón, 96, 24-27.) No obstante, en la actualidad es imposible ubicar una región que corresponda con Timná.

(1 CRÓNICAS 2:6)

“Y los hijos de Zérah fueron Zimrí y Etán y Hemán y Calcol y Dará. Hubo cinco de ellos en total.”

*** it-1 pág. 881 Etán ***
1. Uno de los cuatro hombres cuya sabiduría, aunque considerable, fue superada por la del rey Salomón. (1Re 4:31.) Quizás fue él quien compuso el Salmo 89, porque el encabezamiento llama al escritor “Etán el ezrahíta”. En 1 Crónicas 2:6 se dice que Etán, Hemán, Calcol y Dará eran hijos de Zérah, de la tribu de Judá, y es probable que se trate de los mismos que se nombran en 1 Reyes. Etán fue padre de Azarías. (1Cr 2:8; véase EZRAHÍTA.)

(1 CRÓNICAS 2:15)

“Ozem el sexto, David el séptimo.”

*** w05 1/10 pág. 9 Puntos sobresalientes del libro de Primero de las Crónicas ***
2:15. ¿Fue David el séptimo hijo de Jesé? No, no lo fue. Jesé tuvo ocho hijos, de los cuales David era el menor (1 Samuel 16:10, 11; 17:12). Al parecer, uno de ellos murió sin dejar descendencia. Por cuanto no tenía ninguna relevancia en la genealogía, Esdras omitió su nombre.

*** w02 15/9 pág. 31 Preguntas de los lectores ***
• ¿Por qué dice 1 Crónicas 2:13-15 que David era el séptimo hijo de Jesé, cuando 1 Samuel 16:10, 11 indica que era el octavo?
Después de que el rey Saúl del antiguo Israel rechazó la adoración pura, Jehová Dios envió al profeta Samuel para que ungiera rey a uno de los hijos de Jesé. El pasaje bíblico que narra este acontecimiento histórico, escrito por el propio Samuel en el siglo XI a.E.C., indica que David era el octavo hijo de Jesé (1 Samuel 16:10-13). Por otra parte, el relato que escribió el sacerdote Esdras seiscientos años más tarde dice: “Jesé, a su vez, llegó a ser padre de su primogénito Eliab, y de Abinadab el segundo, y Simeá el tercero, Netanel el cuarto, Radai el quinto, Ozem el sexto, David el séptimo” (1 Crónicas 2:13-15). ¿Qué le sucedió a uno de los hermanos de David, y por qué omite Esdras su nombre?
La Biblia deja claro que Jesé “tenía ocho hijos” (1 Samuel 17:12). Seguramente uno de ellos murió antes de casarse y ser padre. Al no dejar descendientes, no tendría parte en la herencia tribal ni afectaría a los registros genealógicos del linaje de Jesé.
Ahora trasladémonos al tiempo de Esdras. Pensemos en el ambiente en el que recabó toda la información para escribir las Crónicas. El destierro de Babilonia había terminado hacía casi setenta y siete años, y los judíos habían vuelto a establecerse en su territorio. El rey de Persia había autorizado a Esdras para que nombrara jueces y maestros de la Ley de Dios y para que hermoseara la casa de Jehová. Se precisaban listas genealógicas exactas a fin de confirmar las herencias tribales y asegurarse de que solo llegaran a ser sacerdotes los que estaban acreditados. De modo que Esdras preparó un relato completo de la historia nacional, en el que estaba incluido un registro claro y fiable del linaje de Judá y de David. El nombre del hijo de Jesé que murió sin descendientes sería irrelevante, y por eso lo omitió.

(1 CRÓNICAS 2:16)

“Y las hermanas de ellos fueron Zeruyá y Abigail; y los hijos de Zeruyá fueron Abisai y Joab y Asahel, tres.”

*** it-1 pág. 23 Abigail ***
Sin embargo, debe notarse que en el registro de 1 Crónicas 2:13-16 no se llama a Abigail y Zeruyá ‘hijas de Jesé’, sino más bien “hermanas” de los hijos de Jesé, entre los que se contaba David. Existe la posibilidad de que su madre hubiera estado casada con un hombre llamado Nahás, del que habría tenido a Abigail y Zeruyá, antes de ser esposa de Jesé y por lo tanto madre de sus hijos. En consecuencia, no se puede afirmar dogmáticamente que Abigail fuera hija de Jesé. (Véase NAHÁS núm. 2.)

(1 CRÓNICAS 2:17)

“En cuanto a Abigail, ella dio a luz a Amasá; y el padre de Amasá fue Jéter el ismaelita.”

*** it-2 pág. 100 Jéter ***
6. Padre de Amasá, quien fue jefe del ejército de David. (1Re 2:5, 32.) Si bien el texto masorético de 2 Samuel 17:25 le llama Itrá y dice que era israelita, en 1 Crónicas 2:17 se dice que era ismaelita, tal vez porque vivió durante un tiempo entre los ismaelitas.

(1 CRÓNICAS 2:24)

“Y después de la muerte de Hezrón en Caleb-efrata, siendo Abías la esposa de Hezrón, ella entonces le dio a luz a Asjur el padre de Teqoa.”

*** it-1 págs. 238-239 Asjur ***
ASJUR
(posiblemente: Negrura).
Según el texto masorético, fue hijo póstumo de Hezrón; bisnieto de Judá. (1Cr 2:4, 5, 24; véase HEZRÓN núm. 2.) Tuvo siete hijos de sus dos esposas. (1Cr 4:5-7.) También se dice que fue padre de Teqoa, lo que puede significar que fundó la ciudad así llamada.

*** it-1 pág. 1138 Hezrón ***
Según la lectura de 1 Crónicas 2:24 en el texto masorético, Hezrón murió en Caleb-efrata, tras lo cual su viuda, Abías, dio a luz a Asjur, que fue el padre de Teqoa. Sin embargo, algunos eruditos sostienen que el texto masorético no conserva la lectura original, pues Hezrón figura en la relación de setenta “almas de la casa de Jacob que entraron en Egipto”, por lo que debe haber fallecido allí (Gé 46:12, 26, 27), y no les parece verosímil que el nombre hebreo Caleb-efrata designase algún lugar de Egipto. Por ello, varios traductores han corregido 1 Crónicas 2:24 para que se aproxime más a las lecturas que ofrecen la Versión de los Setenta griega y la Vulgata latina. La Biblia de Jerusalén traduce este versículo: “Después de morir Jesrón, Caleb se unió a Efratá, mujer de su padre Jesrón, la cual le dio a luz a Ašjur, padre de Técoa”. La Versión Scío de San Miguel dice: “Y habiendo muerto Hesrón, entró Caleb a Efrata. Estuvo también Hesrón casado con Abía, la cual le parió a Assur padre de Tecua” (ortografía actualizada). De manera que según estas alteraciones, “Asjur” o fue “hijo” de Hezrón y Abías, o lo fue de Caleb y Efrata.

(1 CRÓNICAS 2:45)

“Y el hijo de Samai fue Maón; y Maón fue el padre de Bet-zur.”

*** it-1 pág. 344 Bet-zur ***
El nombre Bet-zur aparece en una lista genealógica de los descendientes de Caleb, el hermano de Jerahmeel, en 1 Crónicas 2:45. Allí se dice que Maón era “el padre de Bet-zur”. Muchos comentaristas piensan que Bet-zur se refiere a la ciudad que llevaba ese nombre, es decir, que Maón era el padre de los que allí vivían, o quizás el jefe o principal de la ciudad.

(1 CRÓNICAS 2:46)

“En cuanto a Efá la concubina de Caleb, ella dio a luz a Harán y Mozá y Gazez. En cuanto a Harán, él llegó a ser padre de Gazez.”

*** it-1 pág. 997 Gazez ***
GAZEZ
(Esquilador).
El Primero de las Crónicas 2:46 dice que Efá, la concubina de Caleb, dio a luz a Harán, Mozá y Gazez, y a continuación explica que Harán “llegó a ser padre de Gazez”. De esto se desprende que puede que haya habido dos personas llamadas Gazez: 1) el hijo de Caleb y 2) el nieto de Caleb. Sin embargo, si la frase “En cuanto a Harán, él llegó a ser padre de Gazez” tan solo es una clarificación que nos identifica al Gazez antes mencionado como el nieto de Caleb, no su hijo, esto significaría que solo hay un Gazez, el hijo de Harán y nieto de Caleb.

(1 CRÓNICAS 2:49)

“Con el tiempo ella dio a luz a Sáaf el padre de Madmaná, a Sevá el padre de Macbená y el padre de Guibeá. Y la hija de Caleb fue Acsá.”

*** it-1 pág. 391 Caleb ***
Acsá figura como hija de “Caleb el hermano de Jerahmeel” (núm. 1), que vivió más o menos un siglo y medio antes que el “Caleb hijo de Jefuné”. (1Cr 2:42, 49.) Algunos comentaristas dicen que solo hubo un Caleb, pero el dilatado lapso de tiempo que separa a Hezrón, nieto de Judá, del asentamiento en Canaán excluye esta posibilidad. Otros dicen que ambos personajes llamados Caleb tuvieron hijas del mismo nombre. Sin embargo, solo se menciona a las mujeres en las genealogías cuando desempeñaron un papel importante en la historia del pueblo de Dios, y como solo hubo una Acsá famosa, tuvo que ser la hija del segundo Caleb, el hijo de Jefuné. Otros comentaristas creen que lo que se dice de Acsá en este versículo (1Cr 2:49) es una adición de un escriba colocada fuera de lugar, pero no disponen del apoyo de ninguna autoridad textual. Es más razonable pensar que el escritor original incluyó intencionada y súbitamente la noticia en el versículo 49 con un propósito especial, usando el término “hija” en su sentido más amplio de descendiente para llamar la atención al hecho de que Acsá no solo era la hija del Caleb hijo de Jefuné, sino también una descendiente directa del Caleb hijo de Hezrón.

*** it-2 pág. 271 Madmaná ***
1. Nombre que figura en una lista de descendientes de Judá por la línea de Caleb. Maacá, la concubina de Caleb, dio a luz a “Sáaf el padre de Madmaná”. (1Cr 2:49.) Sin embargo, la mayoría de los eruditos sostienen que en este caso el término “padre” tiene el sentido de “fundador”, y creen que Madmaná se refiere a la población del mismo nombre (núm. 2) y que Sáaf fue su fundador, o tal vez quien la reconstruyó después de su conquista. Debe notarse que los nombres de Quiryat-jearim y Belén aparecen en un contexto similar en los versículos siguientes. (1Cr 2:50, 54.)

(1 CRÓNICAS 2:50)

“Estos llegaron a ser los hijos de Caleb. Los hijos de Hur el primogénito de Efrata: Sobal el padre de Quiryat-jearim,”

*** it-1 pág. 1003 Genealogía ***
Ciudades; nombres en plural. Puede que en algunas listas se diga que un hombre es el “padre” de cierta ciudad, como en 1 Crónicas 2:50-54, donde a Salmá se le llama “el padre de Belén” y a Sobal, “el padre de Quiryat-jearim”. Probablemente se deba a que las ciudades de Belén y Quiryat-jearim fueron fundadas por estos hombres, o bien a que quizás las poblaron sus descendientes. La misma lista dice más adelante: “Los hijos de Salmá fueron Belén y los netofatitas, Atrot-bet-joab y la mitad de los manahatitas, los zoritas”. (1Cr 2:54.) Los netofatitas, los manahatitas y los zoritas mencionados en este texto debieron ser familias.

(1 CRÓNICAS 2:51)

“Salmá el padre de Belén, Haref el padre de Bet-gader.”

*** it-1 pág. 302 Belén ***
Entre los primeros descendientes de Judá, hijo de Jacob, se mencionan “Salmá el padre de Belén” (1Cr 2:51, 54) y “Hur el primogénito de Efrata el padre de Belén”. (1Cr 4:4.) El que se llame así a estos personajes puede indicar que eran antepasados de los israelitas que más tarde llegaron a ocupar Belén.

*** it-1 pág. 1003 Genealogía ***
Ciudades; nombres en plural. Puede que en algunas listas se diga que un hombre es el “padre” de cierta ciudad, como en 1 Crónicas 2:50-54, donde a Salmá se le llama “el padre de Belén” y a Sobal, “el padre de Quiryat-jearim”. Probablemente se deba a que las ciudades de Belén y Quiryat-jearim fueron fundadas por estos hombres, o bien a que quizás las poblaron sus descendientes. La misma lista dice más adelante: “Los hijos de Salmá fueron Belén y los netofatitas, Atrot-bet-joab y la mitad de los manahatitas, los zoritas”. (1Cr 2:54.) Los netofatitas, los manahatitas y los zoritas mencionados en este texto debieron ser familias.

(1 CRÓNICAS 2:52)

“Y Sobal el padre de Quiryat-jearim llegó a tener hijos: Haroé, la mitad de los menuhot.”

*** it-1 pág. 1003 Genealogía ***
Ciudades; nombres en plural. Puede que en algunas listas se diga que un hombre es el “padre” de cierta ciudad, como en 1 Crónicas 2:50-54, donde a Salmá se le llama “el padre de Belén” y a Sobal, “el padre de Quiryat-jearim”. Probablemente se deba a que las ciudades de Belén y Quiryat-jearim fueron fundadas por estos hombres, o bien a que quizás las poblaron sus descendientes. La misma lista dice más adelante: “Los hijos de Salmá fueron Belén y los netofatitas, Atrot-bet-joab y la mitad de los manahatitas, los zoritas”. (1Cr 2:54.) Los netofatitas, los manahatitas y los zoritas mencionados en este texto debieron ser familias.

*** it-2 pág. 369 Menuhot ***
MENUHOT
(Descansaderos).
Según el texto masorético, los menuhot al parecer eran una familia de la tribu de Judá descendiente de Sobal. (1Cr 2:4, 52.) Sin embargo, un buen número de eruditos ha optado por corregir el texto hebreo para que lea “los manahetitas” (u otra lectura similar), al igual que en el versículo 54 (BAS, Val, VP y otras). Un comentario judío sobre las Crónicas ofrece la lectura alternativa “que supervisaba la mitad de los descansaderos”, y explica: “Sobal tenía a su cargo la mitad de los caravasares de la tierra de Judá”. (Soncino Books of the Bible, edición de A. Cohen, Londres, 1952, pág. 15.)

(1 CRÓNICAS 2:54)

“Los hijos de Salmá fueron Belén y los netofatitas, Atrot-bet-joab y la mitad de los manahatitas, los zoritas.”

*** it-1 pág. 250 Atrot-bet-joab ***
ATROT-BET-JOAB
(Coronas [es decir, recintos circulares] de la Casa de Joab).
Nombre que aparece en la genealogía de la tribu de Judá entre “los hijos de Salmá”. (1Cr 2:54.) Hay quienes creen que se trata del nombre de una ciudad de Judá, y para confirmar esa opinión se apoyan en que en estas genealogías se incluyen nombres como Quiryat-jearim, Bet-gader, Belén y otros. No obstante, el simple hecho de que un determinado nombre sea el de una ciudad no es prueba segura de que se esté haciendo referencia a la ciudad, pues se dan muchos casos de personas y ciudades con el mismo nombre. Sin embargo, la forma y el significado de ciertos nombres mencionados en las genealogías sí parecen dar a entender que son nombres geográficos, no personales. La solución puede encontrarse en el punto de vista que sostienen muchos eruditos de que esos nombres hacen referencia a habitantes de la ciudad, no al lugar geográfico en sí. Por eso, algunas de las veces que aparece la expresión “padre de” se entiende que significa “fundador de” o “principal poblador de” la población en particular que mora en el lugar indicado.
Puede observarse que aunque en el texto hebreo original de Génesis 4:20, 21 aparece la palabra “padre”, en algunas traducciones se vierte “antepasado” (NBE, LT) o “fundador” (NM). Entre los posibles significados del término hebreo que se traduce “padre”, los léxicos hebreos incluyen el de “gobernante, jefe” (A Hebrew and English Lexicon of the Old Testament, de Brown, Driver y Briggs, 1980, pág. 3), “fundador o antepasado [...] de una tribu o un pueblo [...], iniciador de una profesión o una costumbre [...], un hombre particularmente respetable [...], un consejero”. (Diccionario Teológico del Antiguo Testamento, dirigido por G. J. Botterweck y H. Ringgren, Madrid, 1973, vol. I, cols. 7, 8.) (Compárese con Isa 22:20-22.)

*** it-1 pág. 302 Belén ***
Entre los primeros descendientes de Judá, hijo de Jacob, se mencionan “Salmá el padre de Belén” (1Cr 2:51, 54) y “Hur el primogénito de Efrata el padre de Belén”. (1Cr 4:4.) El que se llame así a estos personajes puede indicar que eran antepasados de los israelitas que más tarde llegaron a ocupar Belén.

*** it-1 pág. 1003 Genealogía ***
Ciudades; nombres en plural. Puede que en algunas listas se diga que un hombre es el “padre” de cierta ciudad, como en 1 Crónicas 2:50-54, donde a Salmá se le llama “el padre de Belén” y a Sobal, “el padre de Quiryat-jearim”. Probablemente se deba a que las ciudades de Belén y Quiryat-jearim fueron fundadas por estos hombres, o bien a que quizás las poblaron sus descendientes. La misma lista dice más adelante: “Los hijos de Salmá fueron Belén y los netofatitas, Atrot-bet-joab y la mitad de los manahatitas, los zoritas”. (1Cr 2:54.) Los netofatitas, los manahatitas y los zoritas mencionados en este texto debieron ser familias.

(1 CRÓNICAS 3:5)

“Y estos le nacieron en Jerusalén: Simeá y Sobab y Natán y Salomón —cuatro de Bat-seba hija de Amiel—”

*** it-1 pág. 791 Eliam ***
1. Padre de Bat-seba. (2Sa 11:3.) También se le llama Amiel en 1 Crónicas 3:5.

(1 CRÓNICAS 3:6)

“e Ibhar y Elisamá y Elifélet,”

*** it-1 pág. 798 Elisamá ***
3. Hijo de David nacido en Jerusalén. Se le llama Elisúa en 2 Samuel 5:15, en 1 Crónicas 14:5 y en dos manuscritos hebreos en 1 Crónicas 3:6. Por lo general se cree que Elisúa es el nombre correcto, ya que el nombre Elisamá vuelve a mencionarse en 1 Crónicas 3:8, por lo que su mención en el versículo 6 podría deberse a un error de los escribas. No obstante, ya que el texto hebreo masorético, la Versión de los Setenta griega, la Peshitta siriaca y la Vulgata latina leen “Elisamá” en 1 Crónicas 3:6, la Traducción del Nuevo Mundo y otras versiones han conservado esta forma del nombre.

*** it-1 pág. 802 Elisúa ***
ELISÚA
(Dios Es Salvación).
Hijo del rey David que nació en Jerusalén. (2Sa 5:15; 1Cr 14:5.) Se le llama Elisamá en 1 Crónicas 3:6. (Véase ELISAMÁ núm. 3.)

(1 CRÓNICAS 3:15)

“Y los hijos de Josías fueron: el primogénito, Johanán; el segundo, Jehoiaquim; el tercero, Sedequías; el cuarto, Salum.”

*** it-2 pág. 112 Johanán ***
4. Primogénito del rey Josías. (1Cr 3:15.) Puesto que, a diferencia de sus tres hermanos más jóvenes, no se le menciona en relación con la sucesión al trono, parece probable que muriese antes que su padre. (2Re 23:30, 34; 24:17; Jer 22:11; véase JOSÍAS núm. 1.)

*** it-2 pág. 983 Sedequías ***
En 1 Crónicas 3:15 se dice que Sedequías era el ‘tercer’ hijo de Josías. Aunque en realidad era el cuarto hijo por orden de nacimiento (compárese con 2Re 23:30, 31; 24:18; Jer 22:11), es posible que en ese texto se le haya colocado delante de su hermano Salum (Jehoacaz) debido a que gobernó mucho más tiempo.

(1 CRÓNICAS 3:17)

“Y los hijos de Jeconías como prisionero fueron Sealtiel su hijo”

*** w05 1/10 pág. 9 Puntos sobresalientes del libro de Primero de las Crónicas ***
3:17. ¿Por qué se refiere Lucas 3:27 a Sealtiel, hijo de Jeconías, como el hijo de Nerí? El padre de Sealtiel fue Jeconías, y según parece, Nerí fue su suegro. Lucas se refiere al yerno de Nerí como si fuera hijo de este, del mismo modo que alude a José como el hijo de Elí, el padre de María (Lucas 3:23).

*** w92 15/7 págs. 5-6 ¿Se contradice la Biblia? ***
▪ ¿Quién era el padre de Sealtiel?
Algunos textos indican que Jeconías (el rey Joaquín) era el padre carnal de Sealtiel. (1 Crónicas 3:16-18; Mateo 1:12.) Sin embargo, el evangelista Lucas llamó a Sealtiel “hijo de Nerí”. (Lucas 3:27.) Parece ser que Nerí le dio por esposa a su hija. Como los hebreos solían referirse al yerno como hijo, sobre todo en las genealogías, Lucas podía llamar hijo de Nerí a Sealtiel con toda corrección. Del mismo modo, Lucas se refirió a José como el hijo de Helí, quien en realidad era el padre de la esposa de José, María. (Lucas 3:23.)

*** it-1 págs. 194-195 Arqueología ***
Cerca de la Puerta de Istar de Babilonia, se desenterraron alrededor de trescientas tablillas cuneiformes que se remontan al período del reinado de Nabucodonosor. Entre las listas de nombres de trabajadores y cautivos que entonces vivían en Babilonia y a los que se daban provisiones, aparece el de “Yaukin, rey de la tierra de Yahud”, es decir, “Joaquín, el rey de la tierra de Judá”, llevado a Babilonia cuando Nabucodonosor tomó Jerusalén en 617 a. E.C., pero a quien liberó de la casa de detención Awel-Marduk (Evil-merodac), sucesor de Nabucodonosor, y a quien se prescribió una porción designada de alimento. (2Re 25:27-30.) En estas tablillas también se menciona a cinco de los hijos de Joaquín. (1Cr 3:17, 18.)

*** it-1 pág. 233 Asir ***
Mientras que en 1 Crónicas 3:17 la Versión Valera emplea Asir como nombre propio, para un buen número de traducciones modernas (BC, BJ, CI, Mod, NM, VP) el término hebreo en este contexto no es un sustantivo, sino un adjetivo que califica la condición en la que se hallaba Jeconías (Joaquín): cautivo o prisionero en Babilonia. (2Re 24:12-15; 25:27-30.) Por esa razón, la Traducción del Nuevo Mundo lo vierte así: “Y los hijos de Jeconías como prisionero [ʼas•sír] fueron Sealtiel [...]”.

(1 CRÓNICAS 3:18)

“y Malkiram y Pedaya y Senazar, Jeqamías, Hosamá y Nedabías.”

*** it-1 págs. 194-195 Arqueología ***
Cerca de la Puerta de Istar de Babilonia, se desenterraron alrededor de trescientas tablillas cuneiformes que se remontan al período del reinado de Nabucodonosor. Entre las listas de nombres de trabajadores y cautivos que entonces vivían en Babilonia y a los que se daban provisiones, aparece el de “Yaukin, rey de la tierra de Yahud”, es decir, “Joaquín, el rey de la tierra de Judá”, llevado a Babilonia cuando Nabucodonosor tomó Jerusalén en 617 a. E.C., pero a quien liberó de la casa de detención Awel-Marduk (Evil-merodac), sucesor de Nabucodonosor, y a quien se prescribió una porción designada de alimento. (2Re 25:27-30.) En estas tablillas también se menciona a cinco de los hijos de Joaquín. (1Cr 3:17, 18.)

(1 CRÓNICAS 3:19)

“Y los hijos de Pedaya fueron Zorobabel y Simeí; y los hijos de Zorobabel fueron Mesulam y Hananías (y Selomit fue hermana de ellos);”

*** w05 1/10 pág. 9 Puntos sobresalientes del libro de Primero de las Crónicas ***
3:17-19. ¿Qué parentesco había entre Zorobabel, Pedaya y Sealtiel? Zorobabel fue hijo de Pedaya, y Pedaya era hermano de Sealtiel. Sin embargo, hay veces que la Biblia llama a Zorobabel hijo de Sealtiel (Mateo 1:12; Lucas 3:27). Esto pudiera deberse a que Pedaya murió y fue Sealtiel quien crió a Zorobabel; o quizá Sealtiel murió sin hijos y Pedaya se casó con la viuda, según la ley del levirato, y de esa unión nació Zorobabel, el primogénito (Deuteronomio 25:5-10).

*** it-1 pág. 1009 Genealogía de Jesucristo ***
Mateo indica que Zorobabel es el hijo de Sealtiel (Mt 1:12), y esto coincide con otras referencias. (Esd 3:2; Ne 12:1; Ag 1:14; Lu 3:27.) No obstante, en 1 Crónicas 3:19 se dice que Zorobabel era hijo de Pedaya. Zorobabel debió ser hijo carnal de Pedaya e hijo legal de Sealtiel como resultado del matrimonio de cuñado; también es posible que después de la muerte de Pedaya, Sealtiel criara a Zorobabel y este llegara a ser reconocido legalmente como hijo de Sealtiel.

*** it-2 pág. 622 Pedaya ***
3. Tercer hijo del rey Joaquín (Jeconías) mencionado por nombre, nacido durante el exilio en Babilonia. Fue padre del gobernador postexílico Zorobabel, y por lo tanto fue un eslabón fundamental en la línea de descendencia que condujo a Jesús. (1Cr 3:17-19.)

*** it-2 pág. 977 Sealtiel ***
Sobre el padre de Zorobabel: a Pedaya se le identifica como tal una vez (1Cr 3:19), pero a Sealtiel, el hermano de Pedaya (1Cr 3:17, 18), se le llama así en todas las demás ocasiones. (Esd 3:2, 8; 5:2; Ne 12:1; Ag 1:1, 12, 14; 2:2, 23; Mt 1:12; Lu 3:27.) Si Pedaya murió cuando su hijo Zorobabel todavía era joven, pudiera ser que el hermano mayor de Pedaya, Sealtiel, hubiera criado a Zorobabel como su propio hijo. O si Sealtiel murió sin hijos y Pedaya realizó el matrimonio de levirato en su favor, el hijo de Pedaya y la esposa de Sealtiel hubiera sido el heredero legal de este.

(1 CRÓNICAS 3:22)

“y los hijos de Secanías, Semaya, y los hijos de Semaya, Hatús e Igal y Barías y Nearías y Safat, seis.”

*** it-2 pág. 993 Semaya ***
26. Descendiente lejano de David. (1Cr 3:9, 10, 22.) Algunos eruditos opinan que deberían omitirse las palabras “y los hijos de Semaya”, que se encuentran en la mitad del versículo 22 (seguidas de tan solo cinco nombres), pues las consideran un error del copista, y así atribuyen seis hijos a Secanías. No obstante, otros eruditos apuntan que Semaya y sus cinco hijos se contaban como los seis descendientes de Secanías.

(1 CRÓNICAS 4:1)

“Los hijos de Judá fueron Pérez, Hezrón y Carmí y Hur y Sobal.”

*** it-1 pág. 431 Carmí ***
Debe entenderse que la designación “hijos de Judá” que aparece en 1 Crónicas 4:1, entre quienes se cita a Carmí, incluye a descendientes posteriores de Judá. (Compárese con 1Cr 2:4-7.)

(1 CRÓNICAS 4:4)

“y Penuel el padre de Guedor y Ézer el padre de Husá. Estos fueron los hijos de Hur el primogénito de Efrata el padre de Belén.”

*** it-1 pág. 302 Belén ***
Entre los primeros descendientes de Judá, hijo de Jacob, se mencionan “Salmá el padre de Belén” (1Cr 2:51, 54) y “Hur el primogénito de Efrata el padre de Belén”. (1Cr 4:4.) El que se llame así a estos personajes puede indicar que eran antepasados de los israelitas que más tarde llegaron a ocupar Belén.

*** it-1 pág. 1191 Husá ***
HUSÁ
“Hijo” que descendió de Ézer, de la tribu de Judá, o ciudad fundada por él. (1Cr 4:1, 4.) Si el nombre Husá aplica a una población, es probable que fuese el lugar de donde era originario uno de los hombres poderosos de David, Sibecai, a quien probablemente también se le llamaba Mebunai. (1Cr 27:11; compárese con 2Sa 23:27; 1Cr 11:29.) Los que creen que Husá era una ciudad la identifican con Husan, situada a unos 6 Km. al O. de Belén.

(1 CRÓNICAS 4:5)

“Y Asjur el padre de Teqoa llegó a tener dos esposas, Helá y Naará.”

*** it-1 págs. 238-239 Asjur ***
ASJUR
(posiblemente: Negrura).
Según el texto masorético, fue hijo póstumo de Hezrón; bisnieto de Judá. (1Cr 2:4, 5, 24; véase HEZRÓN núm. 2.) Tuvo siete hijos de sus dos esposas. (1Cr 4:5-7.) También se dice que fue padre de Teqoa, lo que puede significar que fundó la ciudad así llamada.

(1 CRÓNICAS 4:6)

“Con el tiempo Naará le dio a luz a Ahuzam y Héfer y Temení y Haahastarí. Estos fueron los hijos de Naará.”

*** it-1 págs. 238-239 Asjur ***
ASJUR
(posiblemente: Negrura).
Según el texto masorético, fue hijo póstumo de Hezrón; bisnieto de Judá. (1Cr 2:4, 5, 24; véase HEZRÓN núm. 2.) Tuvo siete hijos de sus dos esposas. (1Cr 4:5-7.) También se dice que fue padre de Teqoa, lo que puede significar que fundó la ciudad así llamada.

(1 CRÓNICAS 4:7)

“Y los hijos de Helá fueron Zéret, Izhar y Etnán.”

*** it-1 págs. 238-239 Asjur ***
ASJUR
(posiblemente: Negrura).
Según el texto masorético, fue hijo póstumo de Hezrón; bisnieto de Judá. (1Cr 2:4, 5, 24; véase HEZRÓN núm. 2.) Tuvo siete hijos de sus dos esposas. (1Cr 4:5-7.) También se dice que fue padre de Teqoa, lo que puede significar que fundó la ciudad así llamada.

(1 CRÓNICAS 4:9)

“Y Jabez llegó a ser más honorable que sus hermanos; y fue su madre quien lo llamó por nombre Jabez, diciendo: “Lo he dado a luz con dolor”.”

*** w10 1/10 pág. 23 El “Oidor de la oración” ***
Este nombre proviene de una raíz que puede traducirse “dolor”.

*** w10 1/10 pág. 23 El “Oidor de la oración” ***
Analicemos los versículos 9 y 10 del capítulo 4 de ese libro bíblico.
En estos versículos se encuentra todo lo que sabemos sobre dicho personaje. Según el versículo 9, “fue su madre quien lo llamó por nombre Jabez, diciendo: ‘Lo he dado a luz con dolor’”. ¿Por qué lo habría llamado así? ¿Sería que lo dio a luz con más dolores de lo normal? ¿Habría quedado viuda, y estaría lamentándose de que el padre de la criatura no estuviera presente? La Biblia no lo dice. Con todo, llegaría el día en que esta mujer tendría buenas razones para sentirse orgullosa de Jabez. Es probable que sus otros hijos también hayan sido hombres rectos, pero “Jabez llegó a ser más honorable que sus hermanos”.

(1 CRÓNICAS 4:10)

“Y Jabez empezó a invocar al Dios de Israel, diciendo: “Si me bendices sin falta y verdaderamente agrandas mi territorio y tu mano realmente resulta estar conmigo, y realmente [me] conservas de calamidad, para que no me lastime...”. Por consiguiente, Dios hizo que llegara [a suceder] lo que había pedido.”

*** w10 1/10 pág. 23 El “Oidor de la oración” ***
Analicemos los versículos 9 y 10 del capítulo 4 de ese libro bíblico.

*** w10 1/10 pág. 23 El “Oidor de la oración” ***
Jabez, un hombre dado a la oración, comenzó su súplica pidiendo a Dios que lo bendijera. A continuación, le solicitó tres cosas que dejan ver la profunda fe que tenía.
En primer lugar, Jabez imploró a Dios que agrandara su territorio (versículo 10). Como hombre honorable que era, no codiciaba la propiedad ajena. Así que es probable que su ruego tuviera que ver más con personas que con terrenos. Al parecer, lo que estaba pidiendo era que su territorio fuera ensanchado pacíficamente para poder albergar a más adoradores del Dios verdadero.
En segundo lugar, Jabez pidió que la “mano” de Dios estuviera con él. La mano de Dios representa su poder en acción, con el cual ayuda a sus siervos (1 Crónicas 29:12). A fin de recibir las peticiones de su corazón, este hombre recurrió al Dios cuya mano nunca “se ha acortado” para con los que ejercen fe en él (Isaías 59:1).
Por último, Jabez oró: “Cons[érvame] de calamidad, para que no me lastime”. La expresión “para que no me lastime” nos deja ver que Jabez no estaba pidiendo a Dios que lo librara de la calamidad, sino que no permitiera que lo embargara la tristeza ni lo venciera la maldad.
Como vemos, la súplica de Jabez revela su interés por la adoración verdadera y la fe que tenía en el Oidor de la oración. Pero ¿le respondió Jehová? El breve relato concluye con las siguientes palabras: “Por consiguiente, Dios hizo que llegara a suceder lo que había pedido”.
Jehová no ha cambiado, pues sigue complaciéndose en las oraciones de sus siervos. Los que ejercemos fe en el Oidor de la oración contamos con la siguiente garantía: “No importa qué sea lo que pidamos conforme a su voluntad, él nos oye” (1 Juan 5:14).

*** w10 1/10 pág. 23 El “Oidor de la oración” ***
Los tárgumes, paráfrasis de origen judío de las Sagradas Escrituras, traducen así las palabras de Jabez: “Bendíceme con hijos, y extiende mis fronteras con discípulos”.

*** w05 1/10 pág. 9 Puntos sobresalientes del libro de Primero de las Crónicas ***
4:9, 10. Jehová concedió la ferviente petición de Jabez de ensanchar pacíficamente su territorio para poder albergar a más personas temerosas de Dios. Nosotros también debemos rogarle de corazón que nuestra participación entusiasta en la obra de hacer discípulos produzca fruto.

(1 CRÓNICAS 4:12)

“Estón, a su vez, llegó a ser padre de Bet-rafá y Paséah y Tehiná el padre de Ir-nahás. Estos fueron los hombres de Recá.”

*** it-1 pág. 342 Bet-rafá ***
BET-RAFÁ
(Casa de Rafá).
El nombre aparece en 1 Crónicas 4:12, donde se dice que Estón llegó a ser “padre de Bet-rafá”. El uso de “Bet” (que significa “Casa”) en el nombre ha llevado a muchos comentaristas a pensar que se refiere a una “casa” familiar o a un lugar. El Commentary on the Old Testament (de C. F. Keil y F. Delitzsch, 1973, vol. 3, “1 Chronicles”, pág. 88), observa: “Estón engendró la casa (la familia) de Rafá, de quien tampoco se dice nada más, pues no pueden relacionarse ni con el Rafá benjamita (VIII. 2) ni con los hijos de Rafá (XX. 4, 6, 8)”.

(1 CRÓNICAS 4:14)

“En cuanto a Meonotai, él llegó a ser padre de Ofrá. En cuanto a Seraya, él llegó a ser padre de Joab el padre de Gue-harasim; porque artífices llegaron a ser.”

*** it-2 pág. 103 Joab ***
1. Hijo de Seraya, descendiente de Quenaz de la tribu de Judá. Fue “el padre de Gue-harasim” (que significa “Valle de los Artífices [o, Artesanos]”), “porque —según informa el registro bíblico— artífices llegaron a ser”, lo que al parecer se refiere a que Joab fue “padre”, o fundador, de la comunidad de artífices que residió en aquel valle. (1Cr 4:1, 13, 14; véase GUE-HARASIM.)

(1 CRÓNICAS 4:15)

“Y los hijos de Caleb hijo de Jefuné fueron Iru, Elah y Naam; y los hijos de Elah: Quenaz.”

*** it-1 pág. 1250 Iru ***
IRU
(posiblemente de una raíz que significa: “asno adulto”).
El primer hijo del espía Caleb mencionado por nombre; de la tribu de Judá. (1Cr 4:15.) Algunos eruditos piensan que su nombre era en realidad Ir, y que la “u” no era más que la conjunción hebrea y.

(1 CRÓNICAS 4:18)

“En cuanto a su esposa judía, ella dio a luz a Jéred el padre de Guedor y a Héber el padre de Socó y a Jequtiel el padre de Zanóah. Y estos fueron los hijos de Bitías la hija de Faraón, a quien Méred tomó.”

*** it-2 pág. 56 Jequtiel ***
JEQUTIEL
Descendiente de Judá y “padre de Zanóah”. (1Cr 4:1, 18.) La otra ocasión en la que se menciona a Zanóah en la Biblia aclara que se trataba de una ciudad y no de un individuo. (Jos 15:56, 57.) Por lo tanto, el que se diga que Jequtiel fue su “padre” parece indicar que fue el antecesor de los que se asentaron allí, o tal vez que él mismo la fundó o fue su poblador más destacado.

(1 CRÓNICAS 4:21)

“Los hijos de Selah hijo de Judá fueron Er el padre de Lecá y Laadá el padre de Maresah y las familias de la casa de los que trabajan en tela fina de la casa de Asbea;”

*** it-1 pág. 227 Asbea ***
ASBEA
(Déjenme Hacer que Jure [Preste Juramento]).
La casa de Asbea descendió de Selah, hijo de Judá, y llegó a ser conocida por sus productos textiles. (1Cr 4:21.) Los targumes indican que hacían sus telas para el uso de reyes y sacerdotes.

*** it-1 pág. 436 Casa ***
15) un colectivo de trabajadores ocupados en la misma profesión (1Cr 4:21),

(1 CRÓNICAS 4:22)

“y Joquim y los hombres de Cozebá y Joás y Saraf, que llegaron a ser dueños de esposas moabitas, y Jasubí-léhem. Y los dichos son de tradición antigua.”

*** it-1 pág. 569 Cozebá ***
COZEBÁ
(probablemente: Mentiroso).
Lugar del territorio de Judá donde residían los descendientes de Sélah, el hijo de Judá. (1Cr 4:21, 22.) La mayoría de los eruditos opinan que Cozebá y Aczib (“Kezib” en algunas versiones), mencionado este último en Génesis 38:5 y Josué 15:44, son el mismo lugar, y sobre esta base se ha identificado tentativamente con Tell el-Beida (Horvat Lavnin), situado a 5 Km. al OSO. de Adulam.

*** it-2 pág. 19 Jasubí-léhem ***
JASUBÍ-LÉHEM
Nombre que aparece en la genealogía de Judá; posiblemente, un descendiente de Selah. No obstante, muchos traductores opinan que debería traducirse “volvieron a Léhem”, es decir, “a Belén”. (1Cr 4:21, 22; BR, NBE, Val y otras.)

(1 CRÓNICAS 4:23)

“Ellos eran los alfareros y los habitantes de Netaim y de Guederá. Con el rey en su obra era con quien moraban allí.”

*** it-1 pág. 569 Cozebá ***
Parece ser que a los hombres de Cozebá se les incluye en la expresión “ellos eran los alfareros”. (1Cr 4:23;

(1 CRÓNICAS 4:29)

“y en Bilhá y en Ézem y en Tolad”

*** it-1 pág. 270 Baalá ***
3. Ciudad ubicada en la región del Négueb de Judá (Jos 15:29), a la que probablemente se hace referencia como Balá en Josué 19:3 y Bilhá en 1 Crónicas 4:29. Después se asignó a la tribu de Simeón como enclave. Se desconoce su ubicación específica, pero debió estar al SE. de Beer-seba.

(1 CRÓNICAS 4:33)

“Y todos sus poblados que estaban todo en derredor de estas ciudades se extendían hasta Baal. Estas fueron sus moradas y sus registros genealógicos para ellos.”

*** it-1 pág. 270 Baalat-beer ***
BAALAT-BEER
(Ama del Pozo).
Enclave de Simeón dentro de los límites territoriales de Judá. (Jos 19:1, 8.) También se le llama “Ramá del sur” (o Négueb). Debe ser la ciudad llamada Baal en 1 Crónicas 4:33 y posiblemente la “Ramot del sur” de 1 Samuel 30:27. Las referencias a esta ciudad la sitúan al S. de Beer-seba, dentro del Négueb.

(1 CRÓNICAS 4:39)

“Y procedieron a ir al paso de entrada de Guedor, hasta el oriente del valle, para buscar pastos para sus rebaños.”

*** it-1 pág. 1057 Guerar ***
Algunos eruditos recomiendan que en 1 Crónicas 4:39, 40 se sustituya “Guedor” por Guerar, tal como hace la Versión de los Setenta. Este relato relaciona Guedar con una región habitada en un principio por los camitas y que tenía buenos pastos, una descripción que encaja con las referencias bíblicas sobre los alrededores de Guerar.

Clic en la Imagen para Descargar la información completa en archivo digital para Computadora de escritorio, portátil, tableta, móvil y Smartphone

Descargar información para el Estudio Personal para Computadora de escritorio, portátil, tableta, móvil y Smartphone

Descargar información para el Estudio Personal para Computadora de escritorio, portátil, tableta, móvil y Smartphone